viernes, 31 de agosto de 2012

MECANICA INDUSTRIAL

habilidades de ingreso

  1. tener destresa con las maquinas
  2. responsabilidad frente a la especialidad
  3. tener habilidades manuales para la construccion de piezas
  4. tener autocontrol al controlar las maquinarias 
  5. tener habilidades de aprendisaje de las pieza,herrmaientas ,etc 


 
Descripcion de la visita: primeros nos dieron una charla ,nos nombraron las precauciones ante posibles accidentes  ,luego nos separaron en grupos y nos fueron mostrando todas las maquinas.
En la carrera de mecánica industrial al empezar la visita vimos muchas maquinas se observaban muy antiguas pero todas funcionando lo mejor fue ver a todos trabajar  cada uno en una maquina  con sus instrumentos  y cada unos sabia lo que tenían que hacer,ademas lo que me gusto de la visita fue que algunos podíamos usar las maquinas pero solo las acciones básicas de cada una así para tener un mayor conocimiento de ellas y así ver si nos gustaba esta carrera ,ami me llamo la atención el gran numero de maquinas que pensar que podríamos  mas adelantes saber como usar cada una de ellas ,ademas  pudimos ver la maquina mas tecnológica del liceo  que era el torno TLC  que seria muy bueno poder manejar lo saber cada movimiento del torno .Ademas vimos que era una carrera con mucho campo laboral con muchas carreras por estudiar ,puedes mejorar el titulo y seguir perfeccionando los títulos.Lo malo  de esta carrera es que para poder trabajar ahí que tener maquinas y no es accesible en la casa por eso debemos ser buenos para tener un buen trabajo y no tener el riego de perder el trabajo ,ademas aprendimos a tener la seguridad siempre delante nosotros para prevenir accidentes .Lo que sacamos de esta visita fue que es una muy buena carrera tiene muy buen campo laboral y buen  pago de dinero lo que es muy importante


1- Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad

alumno 1 Cuello :el usar de los implemento de seguridad y torno TLC
alumno 2 Moraga : el uso de aceites especiales en las piezas y la seguridad  al usar maquinas de gran tamaño

2-¿Que te pareció la especialidad?

alumno 1 Cuello : buena porque tiene gran campo laboral
alumno 2 Moraga :buena porque me llamo la atención los trabajos de computación y muchas cosas mas

3-¿Que te pareció la visita?

alumno 1 Cuello :buena porque nos enseñaron muchas cosas de la especialidad
alumno 2 Moraga :buena por que  saque dudas sobre esta especialidad

4-Aspectos negativos y positivos

alumno Cuello :que puedes seguir mejorando el titulo y lo negativo es que muy peligroso
alumno 2 Moraga :que tiene gran campo laboral y lo negativo es que ahí que tener mucho cuidado con las maquinas y herramientas  porque  es muy peligroso



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

 glosario 


 topografia: La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). 
 
fresar: abrir abujeros o labrar metales por medio de la fresadora
metrologia: La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados.
 
 tratamiento termico: Se conoce como tratamiento térmico el proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas a esa temperatura por suficiente tiempo, seguido de un enfriamiento a las velocidades adecuadas con el fin de mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. 
 
pendiente: Índice del cambio en la elevación de un área del terreno. A menudo se conoce como una relación de elevación sobre el plano; normalmente expresada en porcentaje.

0 comentarios: