.
habilidades de ingreso
1.-Ser detallista en cada trabajo a realizar .
2.-Mantener la disponibilidad para realizar un trabajo, ya que esta especialidad se trabaja mucho
3.-Tener confianza con los compañeros al momento de realizar un trabajo en grupo.
4.-Mantener la disciplina en el taller al momento de usar maquinas de peligro.
5.-tener habilidades manuales para el uso de material de trabajo para que se aun trabajo de buena calidad
3.-Tener confianza con los compañeros al momento de realizar un trabajo en grupo.
4.-Mantener la disciplina en el taller al momento de usar maquinas de peligro.
5.-tener habilidades manuales para el uso de material de trabajo para que se aun trabajo de buena calidad
Lo que pudimos aprecia de esta especialidad de edificación fue que tenia muchas herramientas , tecnología en sus maquinas ,ademas de ver que tenia mucho campo laboral y que se puede seguir perfeccionando el titulo de técnico,la visita al taller fue llamativa ya que tuvimos la oportunidad de usar las herramientas y saber un poco mas de los trabajos que se asen ,de saber algo mas técnico de cada cosa o cada trabajo y materiales
ademas aprendimos que en esta especialidad la seguridad tiene que estar siempre con uno ya que pueden haber accidentes en ocasiones y es una buena especialidad tiene muchas oportunidades de trabajo aprendizaje y muchas cosas mas
1- Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad alumno 1 Cuello :la seguridad y el buen uso de herramientas hace el buen trabajo
alumno 2 Moraga :primero la seguridad y que ahí que usar mucha precisión a la hora de construir algo
2-¿Que te pareció la especialidad?
alumno 1 Cuello :buena porque tiene muchas herramientas para el aprendizaje de esta especialidad
alumno 2 Moraga :buena porque tiene buenos recursos y buen campo laboral
3-¿Que te pareció la visita?
alumno 1 Cuello buena porque nos mostraron todos los sectores del área de construcción
alumno 2 Moraga :buena porque nos hicieron usar las herramientas de trabajo lo que lo hacia muy divertido
4-Aspectos negativos y positivos
alumno Cuello : un aspecto positivo es que tiene mucho campo laboral y un aspecto negativo es que puede ser peligroso el trabajo
alumno 2 Moraga :un aspecto positivo es que tiene muchas mas carreras por seguir estudiando y un aspecto negativo es que puede ser dañino para la salud
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
• Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
• Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario - Cronogramas:es en gestión de proyectos, en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
Glosario - Cronogramas:es en gestión de proyectos, en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
- Cubicar: es determunar la cantidad de material o de obra necesaria para terminar cada parte de una obra, por ejemplo, la cantidad de tabiques y de mortero para construir una pared (o sus metros cuadrados).
- Estucos :Colocar sobre el muro, columna, etc., las piezas de estuco previamente moldeadas y secadas:
estucaron las paredes de toda la casa
estucaron las paredes de toda la casa
hormigon:El hormigón, también denominado concreto en algunos países de Iberoamérica, es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (piedra, grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero.
aplomar: Comprobar con la plomada si las paredes u otras partes de la fábrica que se van construyendo están verticales a plomo.
0 comentarios:
Publicar un comentario