domingo, 25 de noviembre de 2012

BIENVENIDOS

la siguente pagina corresponde  a una mirada personal sobre las visitas a las especialidades. veremos  las  6 especialidades que se trabjan en esta escuela ,veremos mecanica industrial,mecanica automotriz ,edificacion ,construcciones metalicas,electricidad y electronica   para aprender mas de estas carreras,para aprobechar los recursos que la escuela nos entrega .



sábado, 24 de noviembre de 2012

CARTA PRIMERA OPCIÓN KEVIN MORAGA


 Queridos y amados padres les escribe en esta carta su hijo mas querido ,guapo e inteligente para pedirle su autorización  para la postulación de  especialidades ya que para elegir tengo que tener mucha conciencia  ya que  es mi futuro , es para mi propio bien. Esta postulación se realizara para fines de noviembre  es decir ,para esa fecha que todavía no tengo muy clara  tengo que decidir  que  es lo que  voy  a estudiar  por que creo que esta  parte  de mi vida  definirá mi situación  económica ,social ,etc. Ya que nadie va a tomar en cuenta si  soy un estúpido que vive de otros para  que sobreviva  y yo no quiero eso para mi , entonces mediante lo que quiero para  mi  es que su autorizacion para mi lo vale todo  para mas información pueden visitar mi blog: "especialidadeseiv2fcuellomoraga.blogspot.com ".Las especialidades que este establecimiento técnico son:
-estructuras metálicas
-mecánica industrial
-mecánica automotriz
-edificación
-electricidad
-electrónica
Y de todas estas  especialidades yo me inclino mas por una que otros la cual es mecánica industrial .
Una de las 10 razones por la que me gusta y quier esta especialidad son :
-me gusta
-tiene buen campo laboral
-los sueldos son muy buenos
-tiene un buen futuro
-me llama la atención la mecánica
-tengo ganas de aprender mas sobre esto
-aprender cosas nuevas
-emociones que nunca tendría
-me gusta ensuciarme 

CARTA SEGUNDA OPCIÓN KEVIN MORAGA

 




Queridos padres  les presento esta carta por los motivos  escolares ya que esta  es la  por así  decirlo la segunda oportunidad que yo tengo para elegir  la segunda  especialidad por si no  llegara  a quedar en la primera  ya que puede  que por  alguna  razón   de asistencia ,notas ,comportamiento o por esas razones o cosas de la vida , solo por  dar un ejemplo .Tengo  que elegir una segunda opción y  quería pedirles su autorización para elegir una  de estas  6 o mas bien 5 opciones  ya que en la primera  si no quedo  me quedan 5 opciones  las cuales son :
-Construcciones Metálicas
-Mecánica Industrial
-Edificación
-Electrónica
-Electricidad
Ya que por obvias razones tengo  que elegir una de estas   ,estoy obligado a elegir como opción construcciones metálicas ,por que digo "estoy obligado"ya que ninguna  que no sea estas opciones que son parte de construcciones metálicas me gusta . Pero dejando  de lado este argumento  les voy a decir  y contar en esta carta  porque  me gustaría  como segunda opción  esta especialidad  la cual es construcciones metálicas   ,mis razones son :
-me gusta
-tiene buen  y estable  campo  laboral
- la ganancia monetaria es estupenda
-me gusta  la operación con fierros y maquinas
-me llama la atención la soldadura ,etc
-tengo un buen control o auto-control para aprender algo que me gusta
-si  bien cada uno  de estos  tiene peligros  por eso me gusta esta especialidad , me gusta el peligro
-me gusta aprender cosas nuevas
-no elegiría otra opción porque paciencia  es lo que menos tengo para esperar ,etc
-me atrae  todo lo que tiene que ver  con mecánica y operaciones de maquinas nuevas .
 

CARTA PRIMERA OPCIÓN DANIEL CUELLO



 Queridos padres ojalá estén muy bien  y tomen esta carta con mucho cariño ,ya que se las escribo pensando  en que  ustedes me ayudaron a estar eligiendo especialidad ,ustedes siempre estuvieron presentes  en cada momento .Bueno el objetivo que les escribo esta carta  es para que me den la autorización   de elegir mecánica industrial en primera opción  ,ademas les doy mis diez razones de porque voy a elegir la especialidad de mecánica industrial ,mi primer argumento  para elegir  la especialidad es porque  me gusta trabajar  con maquinas , también porque me gusta la construcción  de objetos  y que salgan de la nada  y al final se obtiene una pieza .Porque soy bueno en dibujo técnico  lo que  puede ser una ventaja tener solo 7 en  esa asignatura  para mecánica industrial ya que dibujan mucho .Porque es especialidad tiene mucho campo laboral .Porque se puede  ganar  mucho dinero .El taller tiene muchas  maquinas  para trabajar .Ademas quiero aprender  a realizar maquinas computarizadas  porque me llama mucho la atención .Se  pueden realizar  muchos experimentos con las maquinas ,otro tipo de trabajos y cosas así y ademas desde  que salí de octavo básico quería meterme a esta especialidad  y también  porque siempre  me la recomendaban las personas . Ojalá les álla  gustado mis razones para entrar a la especialidad de mecánica industrial y me den todo el apoyo y suerte  para entrar a la especialidad  y con esto me despido  con mucho cariño su hijo querido  que nunca los hace rabiar ,el que los quiere mucho ,el que daría la vida por ustedes  su hijo Daniel Cuello  su regalón que desea su autorización para postular a mecánica industrial

CARTA SEGUNDA OPCIÓN DANIEL CUELLO




 Queridos padres ,se  dirige  a ustedes su hijo querido ,el que siempre los escucha atentamente en todo , acatando cada orden que me dan  y quería escribirles estar carta  ya que necesito  la autorización en esta carta para que acepten mi decisión de poner en las postulaciones  de segunda opción construcciones metálicas ya que me costo mucho  decidirme  entre las otras carreras  y esta esta ya que  todas son muy buenas y tienen  futuro  y esas cosas .pero esta especialidad la elegí pensando en que sera mi  vida  entera ,toda mi vida puede estar basados en las construcciones metálicas .Mis diez principales razones de que porque la elegí como segunda opción son primero porque cuando nos hicieron visitar los talleres ,nos dieron la posibilidad de soldar y fue divertido y me gusto es experiencia de soldar . También porque los talleres tiene mucho material  y herramientas tecnológicas.Otra razón  es porque me gusta trabajar  construyendo  objetos  o cosas que sirvan para la casa . También porque ahora se usa en todas partes  y nuca se acabara .Me gusta dibujar planos  y esas cosas lo que es bueno ya que  en esta especialidad se usa mucho ,Me llama la atención trabajar con maquinas de alto voltaje y que exista peligro en el  trabajo , También me gustaría entrar  porque sería el primero en la familia y cuando quieran algo les ayudare sin pensarlo .Si ingresara me gustaría ser el mejor del curso y ser habilidoso .Quiero realizar cosas distintas a los demás ,quiero innovar y mi ultima razón es porque tengo ganas de que me nombren como un hombre habilidoso ,que se puede superar y puede realizar cualquier cosa que le pidan  y sobresalir  de los demás .ojalá me apoyen en esta decisión que tome ya que esta decisión la tomo con opiniones de ustedes y ojalá  me den la autorización para postular como segunda opción en construcciones metálicas.  

viernes, 16 de noviembre de 2012

EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE ELECTRONICA

 Federico Ferraro es una de esas personas que contagian las ganas de emprender, de no quedase quieto, de hacer algo distinto. Se recibió de Ingeniero Electrónico a los 28 años y en ese momento tenía un trabajo estable como docente en el Instituto Técnico Villada. Su punto de inflexión para crear lo que hoy es su empresa fue sentir que la docencia no era lo único para lo que estaba preparado: “No me quiero jubilar haciendo sólo esto”, reflexionó el emprendedor. Hoy, seis años después de esa revelación, Federico está al frente de OMIXOIngeniería Electrónica. ¿Qué hace? Promueve la fabricación y venta de Estaciones Meteorológicas y Sistemas de Monitoreo de Silobolsa.

Este emprendimiento hizo méritos suficientes para quedarse con el premio al Emprendedor E+E 2010, un galardón que reconoce cada año el esfuerzo de las personas que realizaron la capacitación y se transforman –por sus propias condiciones- en un símbolo del emprendedurismo. Y si bien Federico llegó a la Fundación con una idea en marcha, E+E le sentó las bases para consolidar su empresa y poder proyectar una expansión.
“Me acerqué a la Fundación porque siempre fui de la idea que todo el sistema educativo te prepara para que trabajes en una empresa, pero no para que formes una. Yo soy un motorcito, todo lo que me propongo lo llevo adelante –enfatizó el emprendedor-, pero había un montón de cuestiones relacionadas a la gestión de la empresa que desconocía: cómo tomar una decisión, en qué cosas fijarme, por qué ir a una feria y no a otra… En definitiva, lo que buscaba es aprender herramientas que me permitieran tomar decisiones con criterio y no solamente guiadas por la intuición”. 

 

empresa emprendida  :omixon
 





EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD

Nikola Tesla

El ingeniero e inventor de origen croata Nikola Tesla (1856-1943) emigró en 1884 a los Estados Unidos. Es reconocido como uno de los investigadores más destacados en el campo de la energía eléctrica. El Gobierno de Estados Unidos lo consideró una amenaza por sus opiniones pacifistas y sufrió el maltrato de otros investigadores mejor reconocidos como Marconi o Edison.
Desarrolló la teoría de campos rotantes, base de los generadores y motores polifásicos de corriente alterna. En 1887 logra construir el motor de inducción de corriente alterna y trabaja en los laboratorios Westinghouse, donde concibe el sistema polifásico para transmitir la electricidad a largas distancias. En 1893 consigue transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor (adelantándose a Guglielmo Marconi). Ese mismo año en Chicago hizo una exhibición pública de la corriente alterna, demostrando su superioridad sobre la corriente continua de Edison. Los derechos de estos inventos le fueron comprados por George Westinghouse, que mostró el sistema de generación y transmisión por primera vez en la World's Columbian Exposition de Chicago de 1893. Dos años más tarde los generadores de corriente alterna de Tesla se instalaron en la central experimental de energía eléctrica de las cataratas del Niágara. Entre los muchos inventos de Tesla se encuentran los circuitos resonantes de condensador más inductancia, los generadores de alta frecuencia y la llamada bobina de Tesla, utilizada en el campo de las comunicaciones por radio.
La unidad de inducción magnética del sistema MKS recibe el nombre de Tesla en su honor.


entre los más destacables inventos y descubrimientos que han llegado al conocimiento del público en general, podemos destacar:

transferencia inalambrica de energía eléctrica :mediante ondas electromagnéticas, desarrollo un sistema para enviar energía eléctrica sin cables  a larga distancia  y quiso  implementarlo en el proyecto de la torre Wardenclyffe

armas de energía 
radio 
control remoto 
estudios sobres rayos x
teslas copio
aviones STOL
submarino eléctrico entre otros 

EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE EDIFICACÍON

Entre ingenieros y arquitectos, el taller de Javier Sánchez desarrolla unos 40 proyectos. (Foto: Klint&Foto)
                                                       Nombre: Javier Sánchez
 Javier Sánchez  a sus 26 años, el arquitecto Javier Sánchez adquirió un terreno en 600,000 pesos y levantó un edificio de departamentos de siete pisos, que sería su primera obra como promotor y su primer aprendizaje empresarial.
Era 1996. Sánchez trazó planos y su socio Waldo Higuera se encargó de los aspectos técnicos de la construcción.  Pasó el tiempo. Un día ambos fueron del entusiasmo a la alerta, y de ahí, a la cruda realidad: "Pactamos una preventa barata", dice Sánchez, y los costos al edificar se elevaron. Perdieron 300,000 pesos.
Desde entonces, Sánchez comprendió que calcular riesgos es un punto nodal en su negocio y que debía contar con un equipo de profesionales que distinguieran con claridad cuánto cuesta un proyecto y cómo fijar los precios de venta. 
Cuatro años después, su empresa, JSª, contaba con direcciones de arquitectura, de ventas, construcción, promoción y nuevos proyectos, contraloría y dirección administrativa.
Pero la suerte no es igual para todos. Luchar por ganar la prestación de un servicio o la venta de una mercancía tiene su particular cuesta arriba en México, pues de entrada no existen universidades que impartan la carrera de políticas de competencia, afirma el ex secretario de Hacienda Pedro Aspe, ahora director de la consultora Protego.
Para crear una empresa, lo primero que hay que definir es bajo qué régimen se constituirá, ya sea en una sociedad anónima, en sociedad colectiva o en cualquier otro tipo, para lo cual se recomienda consultar un abogado.  su primera obra a realizar es  el  edificio de departamentos de siete pisos, que sería su primera obra 
  

 empresa emprendida : Ventana polanco






EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIONES METALICAS


                                                                    
                                     CONCAVUS & CONVEXUS
Desde el año 2005, cuando apenas nos perfilábamos a ingresar a la nueva sociedad del conocimiento, los Ingenieros Uriel y René Salgado Velasco,   incursionaron en la transformación de perfiles de aceros, con el que desarrollaron un complejo de contenedores esféricos. Esto sucedió cuando una comercializadora y productora de almacenamiento y distribución de gas del grupo Z,  les encomendó un proyecto de almacenamiento y distribución de gas. Este grupo gasero, dirigido por Víctor Moya desde la capital del País, también tiene sede en Colima y fue donde, estos dos jóvenes egresados del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, establecieron contacto con él.
Uriel y René Salgado, eran impulsados en ese tiempo, y hasta la fecha, por el Grupo Industrial Salgado que dirige el Ingeniero Tomás Ignacio Salgado, dedicado al diseño de maquinaria para la industria papelera y de la construcción.
Como proveedores  de la empresa se dedicaron a transformar los perfiles de acero, y desarrollaron todo un complejo de contenedores esféricos, dejando satisfecho al grupo Z y a su director,  quienes eliminaron la posibilidad de contratar empresas extranjeras y dejar en manos de expertos de la región el gran proyecto de dar  formas curvas y convexas al acero de diferentes dimensiones. 
Posteriormente nació la empresa Concavus & Convexus, dedicada a la fabricación y montaje de estructuras no convencionales.  Los jóvenes emprendedores triplicaron los ingresos a la firma. Acualmente  crecen en un 30% anual en ventas y empleos.  Han desarrollado los proyectos del estadio  Chivas, también ejecutaron el Estadio Sánchez Rumoroso, en  Coquimbo, Chile y  el Museo Soumaya en la capital de la República, entre otros.
Cada año ganan proyectos  importantes en el país y en el extranjero, que superan en tamaño y complejidad, lo que se constituye en una fortaleza y los reta a investigar, innovar, desarrollar nueva tecnología, como lo señala René Salgado Velasco.
También reconocen que el crecer implica enfrentar desafíos, como el de buscar y formar personal calificado para calcular, diseñar y construir estructuras curvas y convexas, lo que también los reta  a desarrollar el talento de los trabajadores invirtiendo  dos años en su capacitación, para después especializarlos en el extranjero y consolidar su desarrollo tecnológico, que les permite posicionarse y competir de forma internacional, garantizando crecimiento sostenido.
  Héctor Castellanos, vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y coordinador general de la obra del Santuario de los Mártires, destaca la especialización de la empresa en estructuras de alto grado de complejidad como principal valor para competir.
Hacia adelante, Concavus & Convexus se visualiza como una empresa institucional, con alianzas estratégicas,  un crecimiento estable y ordenado.
 La única debilidad que pudiera generarse en los directivos de Concavus & Convexus, es que la demanda los rebase, y no le puedan hacer frente por falta de recursos altamente calificados.
 Actualmente, como emprendedores originarios y vecinos del municipio de Tuxpan,  están propuestos por CNN Expansión, para convertirse en los empresarios más innovadores del año,  ocupando actualmente el segundo lugar en la votación, entre más  de 10 empresarios jóvenes propuestos, lo que les permitirá consolidar su buen posicionamiento en el competido mercado.
    

empresa emprendida :CONCAVUS & CONVEXUS




EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE MECANICA AUTOMOTRÍZ

 

                                                                               louis joseph chevrolet


Louis Joseph Chevrolet (25 de diciembre de 1878 – 6 de junio de 1941) fue un conductor de autos de carrera estadounidense suizo de ascendencia francesa y cofundador de la compañía “Chevrolet” junto a William Crapo Durant. Chevrolet tuvo diferencias con Durant en 1915 y le vendió su parte de la compañía. La compañía fue fusionada a General Motors de Durant.La infancia de Chevrolet y su juventud están documentadas. Nació en 1878, durante el día de Navidad, en la ciudad de La Chaux-de-Fonds en la parte franco-parlante de Suiza. Pasó su infancia en el pequeño pueblo soñoliento de Bonfol. Incluso hoy, en Bonfol permanece una pequeña ciudad donde el único recordatorio de su hijo famoso es una placa conmemorativa.
Cuando Louis tenía nueve años su familia se fue a Beaune en Francia. Allí, el padre de Louis tuvo una relojería, pero a la empresa no le fue bien. Como consecuencia, Louis comenzó a trabajar a la edad de once años para apoyar su familia. Él encontró empleo en el “Robin bicycle workshop (Taller de bicicletas de Robin)”, donde aprendió los fundamentos de la mecánica. Entrenó reparando bicicletas, hasta que un día lo enviaron al "Hôtel de la Poste” para reparar un triciclo de vapor que pertenecían a un estadounidense.
El estadounidense, cuyo triciclo Chevrolet había reparado hábilmente, no era nadie más que el multimillonario Vanderbilt. Al ver el talento que había demostrado el joven mecánico Vanderbilt animó Louis a ir a América: ¡“Ahí tenemos trabajo para ti!

empresa emprendida : chevrolet





EMPRENDEDOR ESPECIALIDAD DE MECANICA INDUSTRIAL



Don Amado Paredes Càrdenas:
El 21 de Enero de 1966 Don Amado Paredes Cárdenas con sus hijos Mario Paredes Gaete, Jaime Paredes Gaete y Fernando Paredes Gaete fundaron METALPAR . Se iniciaron con un pequeñisimo galpón en la comuna de La Reina, METALPAR se caracterizó por fabricar buses de excelente calidad y seguridad.
A pesar de su sistema netamente artesanal, a los tres años de haberse iniciado ya tenía una dotación de 120 personas y producía entre 20 y 25 carrocerías mensuales.
A fines de los 70 se estableció en una propiedad industrial de 100 mil metros cuadrados, en Camino a Melipilla 9236 en donde permanece hasta hoy.
En 1977 obtuvo la Distribución Oficial de Mercedes Benz para la importación de los chasis a carrozarse en el país.
En 1981, se inicia la transformación total de la fabricación y montaje, firmando un convenio internacional con una prestigiosa empresa europea. Paralelamente renovó la totalidad de los equipos, maquinaria e instalaciones, con el fin de producir un Bus de calidad internacional. Así se concretó la fabricación del modelo Manquehue con la aplicación del EURO SISTEMA con gran aceptación.
En 1983 se constituye la empresa INVERSIONES METALPAR S.A para dar financiamiento directo a través de cuotas fijas a sus clientes.
Gracias a la calidad y seguridad de sus vehículos, en 1987 la Santa Sede le encargó a METALPAR la responsabilidad de fabricar el Papamóvil, en el cual SS Juan Pablo II recorrió las calles de Santiago, ovacionado por la multitud.
En 1994 aumenta su capacidad productiva para producir seis vehículos diarios en un solo turno.
En la actualidad METALPAR puede llegar a producir ocho buses diarios
En 1997 se compra en Argentina la empresa BUS carrocerías para dar nacimiento a METALPAR Argentina S.A. Instalada con 35.000 metros cuadrados. Actualmente ocupa más de 50.000 metros cuadrados con una capacidad de hasta 16 unidades por día y es el líder indiscutido en el rubro en Argentina.
primer busprimer  bus


Empresa emprendida : Metalpar



viernes, 31 de agosto de 2012

ELECTRONICA


Habilidades de ingreso

1-Paciencia para reparar los pequeños aparatos.
2-Destreza para conectar pequeños cables de objetos electronicos.
3-Fijarse de no dejar cables a la vista que puedan ser peligrosos.
4-Capacidad de realizar calculos matematicos mentales.
5-Realizar reparaciones electricas con facilidad y rapidez.  






En esta especialidad vimos que era una muy buena  carrera con mucha área de trabajo ,vimos que tenia muchas herramientas para el trabajo mientras estuviéramos en el proceso de aprendizaje de esa especialidad  tendríamos muchas herramientas para el buen aprendizaje y ser buenos técnicos para tener un buen futuro ,y  estar listos para ser reconocidos como  unos buenos técnicos egresados de esta Escuela Industrial Superior  de Valparaíso ,ademas estando en la escuela podemos realizar muchos trabajos  para el mejoramiento de habilidades.



1- Menciona 2 elementos que recuerdes de la especialidad

alumno 1 Cuello : circuitos y componentes electrónicos

alumno 2 Moraga : periodicidad en circuitos y luces LED

2-¿Que te pareció la especialidad?


alumno 1 Cuello :buena  porque tiene mucho campo laboral y es muy tranquilo

alumno 2 Moraga : buena porque es muy entretenido trabajar con circuitos y tiene mucho campo laboral

3-¿Que te pareció la visita?


alumno 1 Cuello : buena porque los estudiantes explicaban muy bien los conceptos de cada cosa

alumno 2 Moraga : buena por las presentaciones realizadas por los alumnos y lo explicaban muy bien

4-Aspectos negativos y positivos


alumno 1 Cuello : un aspecto positivo es que  tiene muy buen campo laboral y un aspecto negativo es que debes estar todo el día en una sala

alumno 2 Moraga :un aspecto positivo de esta carrera es que es muy bien pagado por su complejidad que tiene y un aspecto negativo es que  a la hora de hacer trabajos puede ser peligroso


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
    glosario:

     Analogía :significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

    Ensambladura, unión y enlace de tablas y maderos unos con otros, para fabricar muebles, estructuras u otros elementos de madera.


     Un comando es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos o desde una llamada de programación. Puede ser interno (contenido en el propio intérprete) o externo (contenido en un archivo ejecutable).


     La palabra destreza se construye por substantivación del adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. «Diestro» tiene también la acepción de referirse a toda persona que manipula objetos con gran habilidad.


    Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.